top of page

MASA MUSCULAR Y SALUD

ree

La masa muscular no solo determina la fuerza física, sino que desempeña un papel vital en múltiples aspectos de la salud. Numerosas investigaciones científicas –incluyendo estudios longitudinales de cohorte y revisiones sistemáticas– han examinado los beneficios de mantener una buena masa muscular. A continuación se resumen los hallazgos clave en seis ámbitos de la salud: salud metabólica, cardiovascular, ósea, mental, longevidad y enfermedades crónicas como el cáncer, enfatizando la evidencia de estudios de largo plazo.


1. Salud metabólica: glucemia y riesgo de diabetes

El músculo esquelético es un tejido clave para la regulación de la glucosa, ya que capta gran parte del azúcar en sangre bajo la acción de la insulina. La evidencia sugiere que las personas con más masa muscular presentan mejor sensibilidad a la insulina y control glucémico, lo que se traduce en menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Una mayor masa muscular relativa se ha vinculado con menor resistencia a la insulina y menor prevalencia de prediabetes.


2. Salud cardiovascular: hipertensión y enfermedad cardíaca

Estudios longitudinales indican que una baja masa muscular en la mediana edad se asocia a mayor riesgo de hipertensión arterial. Un seguimiento en Corea halló que quienes tenían menos músculo desarrollaron más hipertensión en los años siguientes.


En adultos mayores, la pérdida marcada de masa muscular empeora el pronóstico cardiovascular. Se ha observado que progresar a sarcopenia aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, mientras que recuperar masa muscular reduce significativamente dicho riesgo.


La baja masa muscular también se asocia con mayor mortalidad cardiovascular. En Estados Unidos, la musculatura escasa se ha vinculado a un riesgo casi dos veces mayor de muerte por causas cardíacas, independiente de otros factores.


3. Salud ósea: densidad mineral y osteoporosis

Una masa muscular adecuada proporciona cargas mecánicas y estímulos tróficos a los huesos, lo que promueve su densidad y fortaleza. Estudios observacionales reportan una correlación positiva entre masa muscular y densidad mineral ósea.


En estudios longitudinales, la pérdida de músculo con la edad se ha asociado con mayor pérdida de densidad mineral ósea, mientras que mantener la masa muscular enlentece este proceso. El concepto de “osteosarcopenia” describe la frecuente coexistencia de sarcopenia y osteoporosis, especialmente en adultos mayores.


4. Salud mental: bienestar psicológico y cognitivo

La baja masa muscular se asocia con mayor prevalencia de depresión, incluso tras ajustar por variables de confusión. Esta relación se ha encontrado en hombres y mujeres.


En el ámbito cognitivo, se ha observado que los adultos mayores con baja masa muscular presentan un declive más acelerado de las funciones ejecutivas, independiente de la fuerza o de la actividad física realizada.


5. Longevidad: masa muscular y mortalidad

La mayor masa muscular se asocia a menor riesgo de mortalidad por cualquier causa. Adultos mayores en el cuartil más alto de masa muscular han mostrado un menor riesgo de muerte en comparación con quienes tienen menor cantidad.


Incluso considerando obesidad central y otras comorbilidades, la baja masa muscular incrementa significativamente el riesgo de mortalidad.


6. Enfermedades crónicas: cáncer y otras

En oncología, la sarcopenia es un fuerte factor pronóstico negativo. Se ha demostrado que aumenta significativamente la mortalidad global en pacientes con cáncer. En cáncer de mama, la sarcopenia al diagnóstico se ha asociado a un mayor riesgo de muerte. En cáncer colorrectal metastásico, una mayor masa muscular se ha relacionado con mejor supervivencia y menor toxicidad de los tratamientos.


Principios similares se observan en cardiopatías avanzadas, enfermedades hepáticas y renales, donde la masa muscular baja empeora el pronóstico clínico. Referencias

  1. Association of Appendicular Skeletal Muscle Mass Index (ASMI) … PMC (Moon, 2025). Estudio que encontró asociación inversa entre masa muscular baja y resistencia a la insulina, además de relación con mortalidad. [PMC, 2025] PMC

  2. Cheng Y, Li T, Huang G, Hou D, Li S, Liang Y, Zhang T, et al. Low appendicular skeletal muscle mass is associated with the risk of mortality among adults in the United States. Scientific Reports, 2025. HRs para mortalidad por todas las causas y por cáncer según quintiles de masa muscular apendicular. Nature

  3. Momma H, Kawakami R, Honda T, Sawada S. Muscle‐strengthening activities are associated with lower risk and mortality in major non-communicable diseases: a systematic review and meta-analysis of cohort studies. British Journal of Sports Medicine, 2022. Asociación entre actividades que fortalecen músculo y menor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad total. British Journal of Sports Medicine

  4. Kirk B, et al. Interactions between bone density and muscle mass in older men on all-cause mortality. Ageing, 2025. Estudio que examina efecto conjunto de densidad mineral ósea y masa muscular sobre mortalidad en hombres mayores. Oxford Academic

  5. Wang CC, et al. Osteosarcopenia in patients with cancer: A systematic review and meta-analysis. Medicina, 2024. Osteopenia, sarcopenia u osteosarcopenia como predictores de supervivencia en pacientes con cáncer. Lippincott

  6. Srikanthan P, Karlamangla AS. Muscle Mass Index As a Predictor of Longevity in Older Adults. The American Journal of Medicine, 2014. Comparación entre cuartiles de masa muscular y riesgo de mortalidad. American Journal of Medicine

  7. Au PC, Li HL, et al. Sarcopenia and mortality in cancer: A meta-analysis. Osteoporosis and Sarcopenia, 2021. HR aumentados por cada disminución en masa magra y en presencia de sarcopenia. DOI:10.1016/j.afos.2021.03.002 PubMed

  8. Lin WL, et al. Association between sarcopenia and survival in patients with gynecologic cancer. Frontiers in Oncology, 2023. HR OS = 2.61; HR PFS = 1.37 para pacientes con sarcopenia vs sin ella. Frontiers

Comentarios


©2024 por Marcelo Arancibia

bottom of page